Noticias Recientes

Nueva Versión CFDI 4.0

Actualización CFDI versión 4.0 en FénixWEB

Para ZayFex es realmente importante mantenerte informado que ya pueden migrarse

Cancelación conforme a la RF 2022

Seguramente habrás escuchado una lista de cambios que realizó la autoridad fiscal para el año 2022... 

Conoce más a detalle los cambios que vienen para la nueva versión del CFDI 4.0

Se agrega un nuevo atributo Exportación el cual sirve para...

CFDI VERSIÓN 4.0

Si aún no te has enterado de los cambios que vienen en materia de facturación electrónica es importante que conozcas la siguiente....

Complemento Carta Porte versión 2.0

El día 26 de Octubre el SAT publicó en su portal información acerca de la nueva versión...

¿Qué es una sociedad mercantil y qué tipos hay?

Una sociedad mercantil es una persona jurídica que se crea para iniciar una actividad comercial ...

CFDI 30

$ 390  .00
  • INCLUYE 30 FOLIOS

CFDI 60

$ 490 .00
  • INCLUYE 60 FOLIOS.

CFDI 120

$ 899 .00
  • INCLUYE 120 FOLIOS

CFDI 250

$ 1,200 .00
  • INCLUYE 250 FOLIOS.

CFDI 500

$ 1,650 .00
  • INCLUYE 500 FOLIOS.

CFDI 1000

$ 2,750 .00
  • INCLUYE 1000 FOLIOS.

CFDI 2000

$ 4,600 .00
  • INCLUYE 2000 FOLIOS.

CFDI 5000

$ 10,000 .00
  • INCLUYE 5000 FOLIOS.

+ CFDI

  Pregunte
  • Cotizamos a la medida.

Si requieres de más folios mándanos un correo y con gusto te cotizamos.

Actualización CFDI versión 4.0 en FénixWEB

Para ZayFex es realmente importante mantenerte informado y actualizado, es por eso que nos complace informarte que tu plataforma de facturación en línea FénixWEB, se encuentra lista para que puedas emitir tus CFDI en la versión 4.0.

Antes de migrar a la nueva versión, te recomendamos tomar en cuenta la siguiente información:
La versión 4.0 y la 3.3 del CFDI tienen un periodo de convivencia del 1ro de enero de 2022 al 30 de junio de 2022. Durante este periodo podrás tomar la decisión de migrar a la versión 4.0, o continuar emitiendo tus CFDI en la versión 3.3; a partir del 1ro de julio, la única versión válida será la 4.0.
Es importante conocer el proceso para obtener la constancia de situación fiscal, ya que será de mucha utilidad para el emisor y el receptor a la hora de emitir un CFDI. (Consulta aquí nuestro video tutorial).

La versión 4.0 del CFDI implica una serie de cambios, entre los más relevantes podrás encontrar los siguientes:

– Se validará que el nombre o razón social del emisor coincida con el que se encuentra registrado ante el SAT. Podrás confirmar este dato si cuentas con tu constancia de situación fiscal.

– Para el caso de personas morales, se deberá omitir el régimen de capital, por ejemplo, el nombre ‘FERRETERIA LA TUERCA SA DE CV’, se deberá registrar como ‘FERRETERIA LA TUERCA’.
En caso de que requieras actualizar tu nombre o razón social podrás hacerlo desde tu portal de facturación ingresando al menú ‘Emisión/Empresa’. 

– Se validará que el nombre o razón social del receptor coincida con el registrado ante el SAT, de la misma manera se validará que el domicilio fiscal (código postal) del receptor, sea el correcto. Estos datos también se encuentran en la constancia de situación fiscal del receptor.

En caso de que requieras actualizar la información de tus clientes, podrás hacerlo desde tu portal de facturación in gresando al menú «Administración/Clientes». 

Nota: El nombre del Emisor y del Receptor se deberán capturar tal cual aparecen en la constancia de situación fiscal (respetando las mayúsculas). 

Al seleccionar un cliente de tu catálogo, si este no cuenta con alguno de los siguientes datos: Nombre, Domicilio fiscal (código postal) o Régimen fiscal el sistema te solicitará que sean capturados

Al agregar un concepto o durante la emisión del CFDI, deberás especificar si el concepto es objeto de impuestos. El sistema seleccionará de manera automática ‘Sí objeto de impuesto’ en caso de contar con impuestos o ‘No objeto de impuesto’ en caso de que el concepto se encuentre exento de impuestos. 

En las opciones adicionales del comprobante, encontrarás un nuevo campo ‘Exportación’, que sirve para especificar si el comprobante ampara una operación de exportación. El valor seleccionado por default es ‘No aplica’. 

– Si emites un comprobante global/al público en general, se habilitarán los campos ‘Priodicidad’, ‘Meses’, y ‘Año’, los cuales deberán ser capturados. 

– Los recibos electrónicos de pago serán emitidos en la versión 2.0

– Para la emisión de los recibos de nómina, el sistema validará que el receptor/empleado cuente con los siguientes datos: nombre, domicilio fiscal (código postal) o régimen fiscal. 

– Los comprobantes de retenciones e información de pagos serán emitidos en la versión 2.0.

Para migrar a la versión 4.0

Desde tu plataforma de facturación electrónica FénixWEB, deberás tomar en cuenta los siguientes pasos:

1

Inicia sesión con tus credenciales de acceso

2

Dirígete al menú ‘Administración/Sucural

3

Ubica el campo ‘Versión de CFDI’ y selecciona la versión 4.0

4

Haz clic en el botón ‘Aceptar

5

Cierra tu sesión desde el menú ‘Opciones/Cerrar sesión

¡Listo! Ahora podrás emitir tus CFDI en la versión 4.0.

Nota: Al actualizar a la versión 4.0 tu Nombre/Razón social pasará automáticamente a mayúsculas. 

Nota2: Si utilizas la función de Borradores, todos los que se hayan creado con la versión 3.3, serán eliminados ya que no serán compatibles con la nueva versión del CFDI.

Nota3: Si cuentas con más sucursales, estas no se migrarán de manera automática, para ello deberás llevar a cabo los pasos de actualización en cada una de tus cuentas.

Finalmente recordamos que tienes hasta el día 1ro de Julio de 2022 para cambiarte a la versión 4.0, si aún no cuentas con tu constancia de situación fiscal o la de todos tus clientes, te recomendamos aprovechar este tiempo para recabar toda la información necesaria.

Cancelación conforme a la RF 2022

Seguramente habrás escuchado una lista de cambios que realizó la autoridad fiscal para el año 2022. Uno de los más relevantes se refiere a la cancelación de CFDI’s.
El SAT informó que a partir del 1 de enero 2022, la cancelación tendrá nuevas reglas que todos los contribuyentes estaremos obligados a seguir.
Para ZayFex es muy importante mantenerte al día con cada actualización, es por eso que en este artículo podrás descargar un documento que publicó el SAT con las preguntas frecuentes sobre este tema.

Clic aquí para descargar documento.

Conoce más a detalle los cambios que vienen para la nueva versión del CFDI 4.0

Cambios al nodo comprobante
Se agrega un nuevo atributo Exportacion el cual sirve para expresar si el CFDI ampara una operación de exportación, su valor viene de un nuevo catálogo del SAT c_Exportacion

Ej. de valores del nuevo catálogo c_Exportacion
No aplica
Definitiva
Temporal
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_Exportacion


Ej. de valores del nuevo catálogo c_Exportacion 
No aplica 
Definitiva
Temporal 
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_Exportacion
Se validará si el tipo de exportación es Definitiva, de ser así se deberá capturar el complemento de Comercio Exterior.
Se agrega un nuevo nodo InformacionGlobal el cual sirve para especificar información de facturas emitidas al público en general, dentro de este nuevo nodo se incorporan los siguientes atributos:
Periodicidad.- El cual sirve para expresar el periodo al que corresponde la información de la factura global, su valor viene de un nuevo catálogo del SAT c_Periodicidad
Ej. de valores del nuevo catálogo c_Periodicidad
Diario
Semanal
Quincenal
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_Periodicidad 
Se validará que el régimen fiscal sea 621(Incorporación Fiscal) si la periodicidad es Bimestral
Meses.- El cual sirve para expresar el o los meses a los que corresponde la información de la factura global, su valor viene de un nuevo catálogo del SAT c_Meses
Ej. de valores del nuevo catálogo c_Meses
Enero
Febrero
Julio-Agosto
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_Meses
Se validará que el valor de este atributo tenga un mes único cuando el valor de la Periodicidad sea diferente de Bimestral, en caso contrario deberá tener un valor bimestral como Enero-Febrero.
Año.- El cual sirve para expresar el año al que corresponde la información de la factura global.
Se validará que el valor de este atributo sea igual al año en curso o al año inmediato anterior
Se agrega un nuevo nodo ACuentaDeTerceros el cual sirve para registrar la información del Tercero, a cuenta del que se realiza la operación, este nuevo nodo reemplaza al Complemento por cuenta de terceros, dentro de este nuevo nodo se incorporan los siguientes atributos:
RfcACuentaTerceros.- El cual sirve para expresar el RFC del Tercero, a cuenta del que se realiza la operación. 
Se validará que el RFC se encuentre en la lista LCO (Lista de Contribuyentes Obligados) del SAT
Se validará que el valor de este atributo sea diferente al RFC del Emisor y el RFC del Receptor
NombreACuentaTerceros.- El cual sirve para expresar el nombre del Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
Se validará que el nombre se encuentre en las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará que el nombre coincida con las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
RegimenFiscalACuentaTerceros.– El cual sirve para expresar el régimen fiscal del Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_RegimenFiscal
DomicilioFiscalACuentaTerceros.– El cual sirve para expresar el código postal del Tercero, a cuenta del que se realiza la operación.
Se validará que el valor del atributo contenga un valor del catálogo c_CodigoPostal
Se validará que el código postal se encuentre en la lista de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará que el código postal pertenezca al nombre asociado con el RFC del Tercero
Cambios al nodo CfdiRelacionados
El nodo CfdiRelacionados cambia su estructura para poder relacionar múltiples CFDIs (Folios Fiscales) con diferentes tipos de relación.

______________________________

Cambios al nodo Emisor

El atributo Nombre se vuelve requerido 
Se validará que el valor de este atributo coincida con el nombre del titular del CSD (Certificado de sello digital).
Se validará que el valor de este atributo no coincida con el nombre del titular del CSD (Certificado de sello digital) cuando exista el atributo FacAtrAdquirente
Se agrega un nuevo atributo FacAtrAdquiriente el cual sirve para expresar el número de operación proporcionado por el SAT para los casos de emisión de CFDI a través de un adquiriente.
Se validará que el número de operación sea válido.

______________________________

Cambios al nodo Receptor

El atributo Nombre se vuelve requerido
Se validará que el nombre se encuentre en las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará que el nombre coincida con las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará si el nombre es PUBLICO EN GENERAL el RFC deberá ser XAXX010101000
Se validará si el nombre no es PUBLICO EN GENERAL y el RFC es XAXX010101000 o XEXX010101000, entonces el nombre no deberá coincidir con las listas de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se agrega un nuevo atributo DomicilioFiscalReceptor el cual sirve para especificar el código postal del receptor, su valor viene del catálogo c_CodigoPostal
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_CodigoPostal
Se validará si el nombre es PUBLICO EN GENERAL el valor de este atributo deberá ser igual al valor del atributo LugarExpedicion.
Se validará que el código postal se encuentre en la lista de RFCs inscritos no cancelados del SAT
Se validará que el código postal pertenezca al nombre asociado con el RFC del Receptor
Se agrega un nuevo atributo RegimenFiscalReceptor el cual sirve para especificar el régimen fiscal del receptor del CFDI, su valor viene del catálogo c_RegimenFiscal.
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_RegimenFiscal
Se validará que el régimen fiscal coincida con el tipo de persona física o moral
Se validará si el RFC del receptor es genérico, en este caso el régimen fiscal deberá ser 616 (Sin obligaciones fiscales)
Se modifica la validación del atributo UsoCFDI, el cual deberá corresponder con el tipo de persona física o moral, adicionalmente se validará que corresponda con un valor del catálogo c_UsoCFDI

______________________________

Cambios al nodo Conceptos

Se agrega un nuevo atributo ObjetoImp, sirve para expresar si la operación es o no objeto de impuestos, viene de un nuevo catálogo del SAT c_ObjetoImp. 
Ej. de valores del nuevo catálogo c_ObjetoImp
No objeto de impuesto
Sí objeto de impuesto
Sí objeto de impuesto y no obligado al desglose
Se validará que el valor de este atributo contenga un valor del catálogo c_ObjetoImp
Se validará si el valor de este atributo es igual a Sí objeto de impuesto, entonces deberá existir el nodo hijo Concepto/Impuestos.

______________________________

Cambios al nodo Impuestos/Traslados/Traslado

Se agrega un nueva atributo Base, sirve para expresar la sumatoria de los importes Base de los conceptos con traslado.
Se validará que este atributo tenga hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda
Se validará que el valor de este atributo sea igual al redondeo de la sumatoria de las bases trasladadas de los conceptos agrupados por tipo de impuesto y tasa
Se agrega una nueva regla de validación, si sólo existen conceptos con impuesto de tipo Exento en este nodo solo deberán existir los atributos Base, Impuesto y TipoFactor.

CFDI VERSIÓN 4.0

Si aún no te has enterado de los cambios que vienen en materia de facturación electrónica es importante que conozcas la siguiente información.

Para ZayFex es muy importante mantenerte actualizado en todo momento, es por eso que te informamos que el SAT planea publicar una nueva versión para el esquema de facturación electrónica para 2022, pasando de su versión actual 3.3 a una nueva versión 4.0, el objetivo de esta nueva versión es la de fortalecer y complementar la información reportada para así poder aprovecharla y facilitar la presentación de declaraciones, si aún no te has enterado de los cambios que implica esta nueva versión te recomendamos leer la siguiente información.


Entre los principales cambios podrás encontrar los siguientes:
Se modifica el estándar actual del CFDI
Se agregan nuevos nodos y atributos para precisar información
Se incluyen nuevos catálogos
Se incluyen nuevas reglas de validación para los nuevos nodos y atributos
Se modifica el estándar para el complemento de pagos (REP)
Se agregan nuevos nodos y atributos
Se incluyen nuevas reglas de validación para los nuevos nodos y atributos
Se modifica el estándar actual del CFDI de retenciones e información de pagos
Se agregan nuevos nodos y atributos
Se incluyen nuevos catálogos
Se incluyen nuevas reglas de validación para los nuevos nodos y atributos
Se modifica el esquema de cancelación de CFDIs
Se incluye el motivo de cancelación
Se incluyen atributos para precisar el comprobante que fue sustituido
Se limita la cancelación al ejercicio en el que fue emitido el CFDI
Aplican reglas para el nuevo régimen simplificado de confianza (RESICO)
Como información preliminar se estima que la entrada en vigor de dicha versión sea a partir del día 1ro de Mayo de 2022, contando con un periodo de adaptación y/o convivencia entre la versión 3.3 y 4.0 del 1ro de Enero de 2022 al 30 de Abril de 2022.
Derivado de estos cambios ZayFex ya se encuentra en proceso de análisis e implementación para que todos nuestros usuarios cumplan con la nueva versión del CFDI en tiempo y forma a través de nuestras soluciones, sin embargo, es importante mencionar que seguimos en espera de que la autoridad precise esta información mediante un comunicado de manera oficial.

Si deseas conocer más a detalle los cambios de esta nueva versión, haz clic aquí.
En ZayFex seguimos trabajando para ofrecerte el mejor servicio.

Complemento Carta Porte versión 2.0

El día 26 de Octubre el SAT publicó en su portal información acerca de la nueva versión (2.0) del complemento Carta Porte.
Entre los cambios más relevantes del complemento podrás encontrar los siguientes:
Se actualizan catálogos
Se agregan nuevos catálogos como c_ParteTransporte, c_FiguraTransporte y c_TipoDeTrafico
Se elimina el catálogo c_ClaveProdSTCC
Se publican instructivos de llenado para los diferentes medios de transporte (Autotransporte, Marítimo, Aéreo y Ferroviario)
Se actualizan las preguntas frecuentes
Se modifican los esquemas (XSD) para Carta Porte y sus catálogos correspondientes
Se modifica el estándar técnico
Derivado de estos cambios ZayFex se encuentra en proceso de análisis e implementación para que nuestros usuarios puedan cumplir con la nueva versión en tiempo y forma.

Como se indica en su portal, la fecha de inicio de vigencia para esta nueva versión sigue siendo el 1ro de diciembre de 2021, de igual manera te recordamos que el SAT sigue otorgando la facilidad de cumplir con la obligación al emitir el complemento Carta Porte durante el mes de diciembre aunque este no cumpla con el estándar y/o instrucciones de llenado.

Para consultar la fuente de información en el portal del SAT puedes hacer clic aquí.

¿Qué es una sociedad mercantil y qué tipos hay?

Una sociedad mercantil es una persona jurídica que se crea para iniciar una actividad comercial con fines de lucro. En este sentido, se agrupan una o más personas físicas o morales, según la legislación mercantil, convirtiéndose ahora en socios para desempeñar una actividad económica.

Existen varios tipos de sociedad mercantil, que se define dependiendo de la actividad económica, la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo asumido, y el objetivo social.
Pueden ser:


- Sociedad en nombre colectivo: En ella pueden existir socios capitalistas, que aportan dinero, y socios industriales, que aportan su trabajo y reciben un sueldo por él. Los aportes pueden realizarse con trabajo, dinero o bienes. No existe un mínimo de capital social.
- Sociedad en comandita simple: Los comanditados responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales. Los comanditarios únicamente están obligados al capital comprometido, no pudiendo intervenir en la gestión ni toma de decisiones de la empresa.
- Sociedad de responsabilidad limitada: Las sociedades de responsabilidad limitada son recomendables para Pymes (pequeñas y medianas empresas), sobre todo cuando se constituyan con una parte de capital familiar. Se debe a que la responsabilidad está limitada al capital aportado, el cual se integra de las aportaciones de cada uno de los socios. Por ello, en caso de existir una deuda, los socios no están obligados a responder con su patrimonio personal, solo con lo aportado.
- Sociedad anónima: Sus titulares, los accionistas, participan del capital social mediante títulos o acciones, las cuales establecen diversas jerarquías entre ellos. Las acciones tienen un valor nominal y privilegios o derechos vinculados a ellas.
- Sociedad en comandita por acciones: Se rigen por las mismas reglas que la sociedad anónima y lo dispuesto para las acciones de los socios comanditados. Su capital está dividido en acciones y no se pueden ceder sin el consentimiento total de todos los socios. Tampoco se establece un mínimo de capital y la reserva debe ser el 5% de las utilidades anuales hasta llegar al 20% del capital social.
- Agrupación cooperativa: Las empresas bajo este régimen deben fomentar la educación cooperativa, la ecología y la economía solidaria, para ir en concordancia con el concepto de cooperación.
- Sociedad por acciones simplificadas: Está diseñada para constituir micro y pequeñas empresas que facturen menos de cinco millones de pesos por año, donde la responsabilidad y participación se limita a los recursos aportados por cada socio, que son representados en acciones. Además, solo se necesita un único socio para constituirla.

¿Qué es facturación electrónica?

Es un documento electrónico que cumple con los requisitos legal y reglamentariamente exigibles a las facturas tradicionales.

Requisitos para facturar

Para adquirir este sistema, puedes consultar la lista de paquetes haciendo clic aquí.

¿Qué es una Addenda?

Básicamente es una estructura que deberá tener un contenido específico y que se integra al XML de la factura electrónica.

Complementos del SAT

Los complementos de la factura electrónica permiten incluir información adicional al XML.

¿Qué es facturación electrónica?


Una factura electrónica, también llamada comprobante fiscal digital, es un documento electrónico que cumple con los requisitos legal y reglamentariamente exigibles a las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
La factura electrónica es, por tanto, la versión electrónica de las facturas tradicionales en papel y debe ser funcional y legalmente equivalente a estas últimas. Por su propia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse e intercambiarse por medios electrónicos o digitales.
Para que la factura electrónica tenga validez fiscal, esta deberá estar sellada con un certificado el cual será tramitado con nuestra firma electrónica avanzada o FIEL, así como un timbre el cual será proporcionado por un Proveedor Autorizado de Certificación o PAC.
El esquema actual de facturación electrónica ó comprobantes fiscales por internet por sus siglas (CFDI) se podrá realizar sin importar el medio, ya sea adquiriendo, integrando, arrendando o rentando un software que le permita emitir (CFDI) cumpliendo los lineamientos emitidos en el Anexo 20 de la resolución de la miscelánea fiscal, recuerda que este comprobante electrónico se tendrá que certificar a través de un proveedor autorizado de certificación (PAC).

Requisitos para comenzar a facturar electrónicamente

Certificado de Sello Digital (CSD)

Básicamente consta de dos archivos encriptados que el SAT le otorga y que sirven para autenticar su identidad al momento de que usted emite un comprobante fiscal digital por internet CFDI. Solicítelo directamente en las oficinas del SAT o a través del portal del SAT www.sat.gob.mx. El proceso de tramitación es gratuito.

Más Información
Si desea realizar estos trámites vía internet puede descargar nuestras guías paso a paso que le explican de manera detallada los procesos necesarios a seguir para solicitarlos.


Características del sistema

Genera los comprobantes que necesites
Facturas, Notas de crédito, Notas de cargo, Recibos de arrendamiento, Recibos de honorarios, Carta de porte y Donativos con la misma aplicación.

Seguridad en tu información 
Porque sabemos que la seguridad de tus datos es importante, tu aplicación se encuentra bajo certificados de seguridad SSL y protocolos HTTPS que te garantizan la confidencialidad de tus datos.
  
Personaliza tu factura
Personaliza tu factura o comprobante ingresando el logotipo de tu negocio.
  
Administra tus clientes y productos o servicios
Cartera de clientes y productos, almacena, modifica y elimina. Deja de capturar clientes y productos cada vez que generes un documento.
 
Envía tu factura por e-mail 
Evita la impresión y el costo de envío mandando tu comprobante fiscal por correo a uno o varios destinatarios con mensajes personalizados incluyendo el PDF y XML. 

Módulo gratuito de recepción 
Te damos un buzón gratuito incluido en tu aplicación para que recibas las facturas de tus gastos. Con este buzón podrás validar ante el SAT en automático las facturas que recibas y administrarlas desde un mismo lugar.

Multiusuario 
Crea los usuarios que necesites para utilizar la aplicación. 
 
Validaciones
Todo comprobante que emite nuestra aplicación se encuentra 100% validado en su estructura, contenido y sellado se incluye certificación SAT con PAC No Autorización 55834.
  
Nuevas prestaciones gratuitas
Nuestros sistemas se encuentran en constante mejora, es decir que cualquier modulo nuevo que se adicione para ofrecer un mejor servicio se ingresará a tu aplicación de manera gratuita.
 
Aduanas 
Acepta el ingreso de 1 a N aduanas por concepto si así lo requieres.
  
Descuentos
Ingresa descuentos generales o por partida en tus comprobantes fiscales.
 
Configuración de impuestos 
Configura cualquier tipo de impuesto retenido o trasladado a nivel federal e impuestos estatales que requieras para poder facturar.
  
Sucursales 
¿Cuentas con sucursales en tu negocio? Agrega todas las sucursales que requieras y factura con la misma aplicación sin costo adicional.
  
Vista Previa 
Genera una vista previa de tu comprobante antes de generarlo.
 
Decimales 
Opción de configurar el número de decimales que requieras aparezcan en tu factura.
  
Cancelación de documentos 
Cancela tu comprobante fiscal desde tu aplicación, no es necesario ingresar al portal del SAT para su cancelación. ¡Nosotros nos encargamos!
  
Multi moneda 
Factura con moneda local o cualquier moneda extranjera que requieras (Dólares, Euros, Pesos etc.)
  
Roles de usuarios 
Agrega usuarios a tu aplicación de solo lectura, administradores de sucursal, súper administradores etc.
 
Administración de series y folios 
Opcionalmente tienes la posibilidad de asignarle un folio y/o serie a tu comprobante para una mejor administración.
  
Reportes
Genera reportes en Word, Excel, CSV de tu facturación. Consulta por cualquier tipo de filtro por RFC, por cliente, por monto, por descripción, por rango de fechas etc.
  
Capacidades extra de la aplicación 
   -Addendas, Campos o información extra en tus facturas, Diseños personalizados.
   -¿Revisaste el demo y necesitas que aparezca mayor información o poder capturar otros campos en tus facturas? La aplicación está preparada para ello, contáctanos para mayor información. 
   -¿No te gusta el formato gratuito con el que viene la aplicación? podemos desarrollar un formato personalizado a tus necesidades, solo déjalo en manos de nuestra área de diseño. 
   -¿Tu cliente o alguna cadena comercial te solicita Addenda para poderles facturar? La aplicación está preparada para integrar  cualquier Addenda contáctanos y con gusto te informamos de este servicio.

¿Que es una ADDENDA?


La Addenda es un elemento opcional de las facturas electrónicas o comprobante fiscal digital que en ocasiones es requerida por algún cliente en específico (receptor de la factura electrónica y comúnmente se caracterizan por ser grandes cadenas comerciales). Básicamente es una estructura que deberá tener un contenido específico y que se integra al XML de la factura electrónica y que consisten en los datos comerciales requeridos por dicho socio comercial.

Es importante aclarar que no pertenece a la información requerida por el SAT, por lo que no tiene efectos fiscales, únicamente comerciales. Si usted lo requiere nosotros tenemos la capacidad de integrar y desarrollar la Addenda que usted requiera en cualquier de nuestras soluciones de facturación electrónica o desarrollos de software.

Todas nuestras soluciones de factura electrónica contemplan la integración o desarrollo de cualquier addenda comercial solicitada por las diferentes empresas en México.

Algunas de las addendas que hemos desarrollado son las siguientes:

Addenda Chedraui 
Addenda Colgate
Addenda Comex
Addenda Grupo Corvi
Addenda Elektra
Addenda Femsa
Addenda Grupo Modelo
Addenda Kaltex
Addenda Liverpool
Addenda Mabe
Addenda Mapfre
Addenda Mavi
Addenda Quálitas
Addenda Sanmina
Addenda Soriana
Addenda VolksWagen
Addenda TV Azteca
Pregunta por la que necesitas o te piden, seguramente ya la tenemos!

¿Quieres un imagen coporativa web para tu negocio?

Desde $3,000.00 

Copyright @ 2002 - 2023.: ZayFex :.

correo: informes@zayfex.com ::

Ciudad de México

Todas las marcas, logotipos, iconos e imágenes son propiedad de sus respectivos autores y solo se utilizan con fines ilustrativos.